lunes, 5 de mayo de 2008

Yaepotá Ñandé Igüí o como hacer cine documental en Argentina

Se inaugura el Blog con una entrevista a los realizadores de Yaepota Ñandé Iguí, documental estrenado hace año y medio que aun sigue rodando por los festivales y dando satisfacciones a sus realizadores. Su directora, Lorena Riposati, relata la experiencia de hacer documentales en Argentina y sus proyectos. Los encargados de la animación de la película también tiene cosas que contarnos: cómo aplicaron la técnica de animación en arena.

Lorena Riposati es la realizadora de este documental que trata sobre la problemática de los nativos guaraníes y sus inconvenientes para que les reconozcan la propiedad de la tierra. Pero no todo es fácil en el mundo de la realización independiente. Ella nos lo explica.

Como fue la experiencia de la producción del documental: financiamiento, realización y distribución?

La idea del film comenzó en el año 2004, cuando la Comunidad Guaraní El Tabacal se contactó con nosotros con la idea de realizar un informe sobre la lucha que estaban realizando aquí en Buenos Aires. Luego de finalizado aquel video, vimos la importancia de realizar un trabajo en mayor profundidad y para ello era necesario viajar a Salta y dar cuenta de la pelea que la Comunidad viene llevando desde hace años.
Por ello, en febrero de 2005, viajamos a Yrigoyen para realizar un registro exhaustivo. Conocimos La Loma, el cementerio ancestral y compartimos muchas vivencias con los integrantes de la Comunidad.

Al volver a Buenos Aires, llegamos a la conclusión de que debíamos volver a Salta. Pensamos en organizar junto con la Comunidad la primera Marcha que se haría en Yrigoyen hasta las puertas del Ingenio San Martín del Tabacal. Así se realizó en julio del 2005 y se pensó como final de la película.

Una vez terminado el corte final, vimos la importancia de realizar el pre-estreno del documental en el norte de nuestro país. De esa forma, viajamos a Salta y Jujuy durante los meses de julio y agosto de 2006.

A un año de aquella fecha podemos dar cuenta de la importancia del documental como generador de sentido: posibilitó el encuentro de Caciques de diferentes Comunidades, generó amplias reflexiones como la de un pibe que luego de ver el documental en la plaza de Hipólito Yrigoyen, nos comentara que no había podido dormir al ver tanta represión y que quería ponerse a hacer algo y que integrantes de la Comunidad se emocionaran y nos dijeran convencidos que había que llevarla a las escuelas para que se conozca esa realidad ocultada, callada y silenciada, que se denunciara la explotación, pero que al mismo tiempo se revalorizara su lucha;

Estas proyecciones posibilitaron la discusión y la reflexión, tomando la denuncia como información, como un arma de lucha. Cada proyección tuvo sus emociones, valores y sentidos. En cada instancia de encuentro se fue generando un “hecho político” que permitió sorprendernos y afianzar aquella idea de que todo documental debe comenzar y terminar en la realidad.

Para poder realizar estos viajes, nos ayudaron algunos compañeros de Málaga –Red Latina sin Fronteras- y otros de Sydney –Festival de Cine-. El resto de la financiación la pusimos los que trabajamos en este proyecto. Por ahora, con algunas ventas de la película estamos consiguiendo recuperar lo “invertido”


¿Cual fue la motivación para elegir el tema del documental?


La idea siempre fue desarrollar un tema que tuviera como objetivo romper el cerco informativo. Lo imprescindible era ubicarnos del “otro lado”, aquel sitio en el que la concentración monopólica y el imperialismo tratan de quebrar constantemente.

“Ponerse frente a la realidad con una cámara y documentarla” dice Birri( en El Manifiesto de Santa Fé. Este fue nuestro punto de partida para el proceso de realización del documental

¿Cómo le está yendo al documental a mas de año y medio año de su estreno?

Muy bien, tanto a nivel nacional, como a nivel internacional; en Proyecciones alternativas como en festivales. Cabe destacar la participación en el GLOBALE FILM FESTIVAL en Berlín, Alemania, donde el film participó de una Gira en contra del G8.

¿Cuál es el balance de la situación del cine documental hoy. Cuales son los inconvenientes que se interponen ante la realización?

Con la aparición del video, muchos hemos podido acercarnos a un discurso que hasta hace poco era técnicamente imposible. Esto permitió –entre muchas otras cosas- un auge en el cine documental nacional. Lamentablemente, esta situación no se vio reflejada en los circuitos de Exhibición –la mayoría de las salas comerciales no tienen proyectores de video, solo de 35 mm. - Hoy se ha conseguido que desde el Estado se reconociera el aumento de realizaciones documentales: el INCAA (Instituto Nacional de cine y Artes Audiovisuales) abrió una nueva resolución de Fomento hacia el cine Documental con un Nuevo Régimen de adquisición de los derechos de exhibición para los proyectos documentales.


Raymundo Gleyzer dijo alguna vez que preferí­a que su mensaje llegue claro a 20 personas antes de que se transmita de manera confusa a miles ¿Cual es su concepto de cine documental?


Hay que tener en claro que estamos inmersos en un sistema que intenta manejar un único discurso audiovisual para involucrarnos en una dictadura mediática con efectos “narcotizantes” y “estetizantes” que poco tienen que ver con aquellos discursos que se desarrollan en la ”peiferia”

Son muy pocos los que acceden al sistemas de medios –los llamados multimedios- Sin embargo, existen numerosos discursos alternativos a ese mensaje homogenizador, necesarios para demostrar las diferentes miradas y puntos de vista.

Animadores de imágenes:

Además de tratar sobre un tema de gran importancia, el documental tiene la particularidad de poseer pasajes animados. Pero la animación no es tradicional sino que está realizada con arena. Dejemos que Vicky Biagiola y Rubén Lezcano- realizadores de la animación- nos expliquen en que consitió.

¿Como fue la experiencia de trabajar en la animación de Yaipota Ñande Igüí?

Ruben:
Fue muy buena, por que trabaje con gente amiga pero que además son talentosas y se sabia lo que se quería, esto facilita muchísimo el trabajo y por otro lado todo se hizo a pulmón, sin financiación de ningún tipo con lo que no había presión más halla de hacerlo en un margen de tiempo.
A Lore (Riposati) la conozco de hace muchos años,-somos amigos- y cuando ella me sugirió que quería una animación para incluirlo en su documental, le dije “contá conmigo”, por el tema que se tocaría en el documental y por que yo estoy muy conectado con las cuestiones aborígenes desde chico, amo las leyendas originarías, con lo que, la posibilidad de animar un baile típico de los guaraníes que además es un rito para ellos hizo que quisiera hacerlo a como de lugar
Así que nos contactamos con Vicky (Biagiola) le dijimos nuestra idea en que estaba basada y después Vicky y yo la fuimos desarrollando a medida que la íbamos haciendo.

Vicky: Lore se conectó conmigo porque necesitaban a alguien que supiera algo de animación. “Si querés algo plástico, no tradicional y sin apuro…si, le contesté. Vino con Rúben, me mostraron el proyecto, me gustó la propuesta, y ellos dos me cayeron muy bien.
En ese momento venía experimentando con animación en arena, y hacer la danza del Tin Tin con esa técnica me entusiasmó, sentí que sería un trabajo enriquecedor así fue, el trabajo con Rúben fue muy fluido, me encantó trabajar con él.


La animación que aparece en el documental esta realizada en arena. ¿Pueden explicar la técnica?

Ruben: Si. Yo particularmente la utilice para yaipota, ya que es la primera animación que hago, pero vicky ya viene usándola desde antes.

Vicky:Esta técnica la aprendí en la escuela de cine de animación de Avellaneda. Allí realicé algunos trabajos .Y el año anterior había hecho para un documental sobre los mapuches y Pichi Mailén (que lamentablemente no se terminó)unos relatos con arenas animadas; también un trabajo de danza filmada mezclada con arenas animadas..y algunas experimentaciones guardadas en mi compu.
La arena es como mágica, tirás un poco en la mesa iluminada desde abajo, en un cuarto oscuro, y las imágenes comienzan a surgir, como en el teatro de sombras…las arenas como sombras con sus gamas de ocres…moviéndolas con un palito ,un pincelito o los dedos…con la cámara fija tomando las imágenes desde arriba cuadro a cuadro…con Rúben hacíamos un pequeño boceto de la escena, unas plantillas de las máscaras de nuestros danzarines…y cuadro a cuadro cada uno movía su personaje, era como un diálogo…ensayábamos entre nosotros lo que iba pasando ,para pensar los movimientos y darle expresión a los personajes…



¿Están realizando algún otro proyecto?

Vicky: Sí, tengo algunas propuestas para trabajar, y un viejo guión que fue pensado para hacer en otra técnica, que lo estoy reestudiando para hacerlo en arena.

Ruben: Si. Proyectos siempre hay, pero a veces por escasez de dinero que nos daría el tiempo para realizarlo (aparte de los materiales) se retrasan. Pero si, trabajamos tan bien juntos que sería buenísimo poder volver a hacerlo, y cuando lo tengamos más encaminados lo contaremos o mostraremos directamente.

¿Cuales son sus actividades artísticas más allá de la animación en Yaipota Ñandé Igüí?

Vicky:
Yo soy artista plástica, docente y artesana. Actualmente estoy trabajando en una serie de esculturas, y otra de joyas con movimiento que estoy animando…en realidad animo casi todo lo que voy haciendo. La animación es para mi un lenguaje que me ayuda a seguir expresándome en mis elucubraciones artísticas. Por eso me considero una animadora experimental.

Ruben:Yo soy artista plástico. Vengo de la pintura desde siempre, pero ahora me estoy dedicando a la fotografía, trabajos de autor no fotografía comercial y con el bichito de la animación que me pica cada ves más


¿Que otros trabajos han realizado?

Vicky: Hace ya unos añitos codirigí el corto “Tanto te gusta ese hombre”, basado en la casa de Bernarda Alba, que fue premiado en algunos festivales. También co realicé algunas animaciones con recortes para dos películas: una sobre Borges, y otra sobre Soriano, de Montes Bratsley. Después me dediqué un poco a la educación por el arte y a hacer talleres de animación experimental con niños.
Hace tres años estoy retomando la animación como lenguaje expresivo en mis producciones artísticas.
Ruben: En animación o cine ninguno este es el primero de varios seguramente.


El cine documental no deja de hacerse presente en Argentina. Algo que ya se hace tradición.

No hay comentarios: