Con la crisis de fines del siglo 20 mucho cambió el panorama social argentino. Uno de estos fenómenos de cambio fue el de la toma y recuperación de las fábricas que pedían convocatoria de acreedores o que quebraron. Ejemplos claros son Zannon, el hotel Bauen, Grisinopoli, IMPA-emblema de las recuperadas que con su reciente desalojo hace una interpelación a que pongamos atención ante una posible proliferación de estas prácticas.
El desalojo y cierre de fábricas es el equivalente a un suicidio o a un asesinato en lo que a una sociedad se refiere. La voluntad de esos trabajadores que se unen ante la urgencia es lesionada por este tipo de medidas. Obreros que no trabajaban y luego lograron hacerlo pero nuevamente vuelven a estar en cero. Y no sólo es un atentado a ellos el cierre: en el IMPA funcionaba una escuela y un centro cultural.
Naomi Klein- que recientemente estuvo en nuestro país para la Feria del libro- también se interesó por el fenómeno de las empresas recuperadas en Argentina y realizó un documental llamado "La toma". Es del año 2004. Se los dejo acá para que lo vean y como un intento para tener presente que si las empresas fueron recuperadas es porque hubo quienes las echaron a perder
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario